domingo, 10 de noviembre de 2013

Nayarit... Una Fuente De Riqueza

Todos sabemos cómo Nayarit es una fuente rica en naturaleza, podríamos decir incluso que es la tierra bendita de Dios pues él mismo nos ha regalado la belleza abundante de este Estado. Así como su mismo nombre que proviene del náhuatl “Hijo de Dios que está en el cielo y el sol. Pero existen más razones por las que este estado es una verdadera maravilla.

a. Los recursos que definieron y permitieron la creación de una comunidad:

Nayarit fue uno de los últimos territorios admitidos como Estado de la federación mexicana, lo cual ocurrió el 26 de enero de 1917. Por Decreto el 13 de marzo de 1837 surge el Departamento de Tepic, de conformidad con el Artículo 8 de las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana del 23 de octubre de 1835; el cual contaba con una superficie de 1.868 leguas cuadradas y su población era de 62.620 habitantes. Se dividía en 2 Ayuntamientos: Tepic y Ahucatlán.

Como ya había mencionado en el campo de los recursos naturales Nayarit se sitúa como privilegiada, pues cuenta con una exuberante vegetación y paisajes de belleza extraordinaria.

Se compone principalmente de playas, esteros, islas, lagos, montañas, lagunas y manantiales, además gracias a sus etnias Cora y Huichol que tienen una gran producción artesanal y fiestas, traen una gran cantidad de turismo.

Presenta un clima cálido en gran parte de su territorio, aunque también en ciertas zonas donde abunda la vegetación templada. Se considera que estos recursos permitieron el establecimiento de una comunidad gracias a su vegetación, pues es muy sencilla la plantación, tanto es así que de la superficie del Estado un 20% se dedica a las actividades agrícolas, además de contar con muchas zonas húmedas abundantes de agua. 

           b.    Pasos del Ciclo Urbano del agua que se cumplen:

       En Nayarit se cumple el ciclo normalmente, solo que desde el 2011 la preocupación ambiental a crecido considerablemente, tanto es así que se crearon las siguientes áreas:

  •      Sitios de tratamientos de aguas residuales.
  •      Tomas de captación de agua de uso público.
  •       Puntos de descarga de aguas tratadas.
  •      Plantas de tratamiento.

          c.    Mares, ríos, bahías, ensenadas o golfos que hay en la región:

       Cuenta con 3 lagunas:

   ü  Santa María del Oro.
   ü  San Pedro Lagunillas.
   ü  Tepetiltic.
La Rivera Nayarit inicia en las playas de Novillero, Palmar de Cuautla, Puerta de Pallapares en el municipio de Tecuala que están al norte de nuestro Estado colindando con Sinaloa; en el municipio de Santiago Ixcuintla, encontramos a las playas de Boca de Camichín, El Sesteo, y los Corchos, en San Blas están ubicadas las playas de El Borrego, Las Islitas, Matanchén, Los Cocos, Sta. Cruz y Miramar; en Compostela las playas de Chacala,El Divisadero, Rincón de Guayabitos, La Peñita de Jaltemba y Los Ayala y en el municipio de Bahía de Banderas nos encontramos con playas como Lo de Marcos, San Pancho, Litibú, Sayulita, La Cruz de Huanacaxtle, Punta de Mita, Bucerías y Nuevo Vallarta.

       d. Imagen geográfica y política de Nayarit:





 







No hay comentarios:

Publicar un comentario